martes, 30 de septiembre de 2008

Conceptos Básicos

· Aluvión
Los aluviones representan uno de los principales peligros geológicos que afectan a Mendoza. Estos procesos pueden ser definidos como un flujo local y repentino o torrente, que cubre una zona reducida, de volumen relativamente grande y de corta duración (American Geological Institute 1950).
Las aguas de las lluvias torrenciales ocurridas durante los meses de verano, al alcanzar un cauce seco, originan un gran caudal durante un corto periodo de tiempo. Este fenómeno en el que se produce un incremento de descarga de agua se denomina aluvión. Estas son crecientes violentas, con altas velocidades de escurrimiento que transportan cantidades de material sólido (sedimentos de diferentes granulometrías, restos de vegetación y materiales de deshecho que se acumulan en el piedemonte mendocino.

· Riesgo aluvional
Es una amenaza sobre la cual no se puede ejercer ningún control, ni es predecible el momento de su ocurrencia. Además se presenta sobre un territorio frágil sobre el que se aplica una fuerte presión antrópica, imprimiéndole un carácter de alta vulnerabilidad.
· Áreas de riesgo aluvional
Las áreas aluvionales son la Precordillera, el Piedemonte y todo el Gran Mendoza. Para ser más preciso Latitud: 32º 55’ – 32º 58’, Longitud: 68º 53’ – 69º 05’. El área aproximada que abarca es de 800 km2. En donde se encuentran el Barrio Supe, Barrio trapiche, el Barrio Fuch, la Estanzuela, Palmares, Dalvian, Chacras, múltiples barrios marginales como los que se encuentran atrás del Cerro de la Gloria y cercanos al corredor del oeste.

· Manejo de una cuenca
Al conjunto de acciones integradas, orientadas y coordinadas sobre los elementos variables del ambiente en una cuenca, tendientes a regular el funcionamiento del ecosistema, con el propósito de elevar la calidad de vida de sus habitantes se le llama manejo de una cuenca.
Sabiendo que el área del piedemonte, por sus características intrínsecas, constituye un caso típico de zonas de alta peligrosidad aluvional, y numerosos son los antecedentes registrados de daños provocados por los aluviones en la región. El manejo de cuencas es una de las opciones estratégicas para el desarrollo sustentable. Dentro de un contexto siempre variable, con información insuficiente e incierta, busca mantener el equilibrio entre los distintos factores que hacen a la calidad de vida.

No hay comentarios: